Entradas

Psicoterapia en Guayaquil y Samborondon. PhD. Huerta

El psicólogo y la complejidad

Imagen
En una relación psicoterapéutica, el desorden no tendría por qué verse censurado por el juicio del psicólogo. Desde una mirada compleja, el accionar estaría direccionado a que, con la ayuda del profesional, el paciente logre reconocer y reflexionar sobre ideas del pensamiento complejo que contribuyan a una nueva mirada de su problemática, facilitándose así su recuperación.      Este texto toma a manera de ejemplos para este fin, los conceptos del bucle moriniano: orden, desorden, interacciones, organización. Asimismo, se amplían los principios del pensamiento complejo: dialógico, hologramático y recursivo. Incluyéndose a partir de lo expuesto, la importancia del amor como factor recursivo y sanador del proceso terapeútico. Texto gratis aquí

La psicología junguiana y el pensamiento complejo: una nueva psicoterapia

Imagen
AUTOR: Psi. Octavio Huerta Torres   Este artículo desarrolla varios fundamentos de la psicología junguiana desde las elaboraciones directas de su creador el psicólogo suizo Carl Gustav Jung, perspectiva también llamada, por muchos psicólogos de esta teoría, como psicología compleja. A la par aquí se plasman algunas ideas claves relativas al pensamiento complejo de Edgar Morin, cuya base es derivada del paradigma de la complejidad.  Aquí hay pautas que podrían brindar una base epistemológica a algunos conceptos junguianos brindando, a su vez, otra mirada a esta corriente psicológica. Así, tal como lo propuso Jung, se plantea que el descubrir las profundidades inconscientes es tan necesario para el sujeto como la identificación de su consciente y la dinámica entre ambos. Recordando que, según el pensamiento complejo, es a partir de la concurrencia, desde donde es posible una aproximación más real hacia el estudio real de los sistemas. Se asume de esta manera que el i...

La Psicología Analítica de Carl Gustav Jung

Imagen
AUTOR: Octavio Huerta Torres Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Psicologo en Guayaquil - Ecuador  Esta revisión expone la teoría psicológica denominada: Psicología Analítica, elaborada por el psiquiatra y psicólogo suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) durante la primera mitad del siglo XX. Desde el fallecimiento de este autor, se conoce que han existido varios grupos de estudiosos dedicados al análisis e implementación de su teoría. Así, para evitar en lo posible la tergiversación, esta revisión se centrará en las obras escritas directamente por Jung, y en determinados casos por trabajos de quienes fueron sus colegas más allegados. Siguiendo esta línea de pensamiento, se pretende describir los fundamentos de la teoría analítica dejando de lado la lógica conservadora. El lector, mediante este recorrido, logrará una comprensión distinta sobre el funcionamiento de la psique, algo a lo que se puede tener acceso gracias al aporte erudito del psiquiatra suizo Carl G...