La psicología junguiana y el pensamiento complejo: una nueva psicoterapia

AUTOR: Psi. Octavio Huerta Torres 

Este artículo desarrolla varios fundamentos de la psicología junguiana desde las elaboraciones directas de su creador el psicólogo suizo Carl Gustav Jung, perspectiva también llamada, por muchos psicólogos de esta teoría, como psicología compleja. A la par aquí se plasman algunas ideas claves relativas al pensamiento complejo de Edgar Morin, cuya base es derivada del paradigma de la complejidad. 

Consultas


Aquí hay pautas que podrían brindar una base epistemológica a algunos conceptos junguianos brindando, a su vez, otra mirada a esta corriente psicológica. Así, tal como lo propuso Jung, se plantea que el descubrir las profundidades inconscientes es tan necesario para el sujeto como la identificación de su consciente y la dinámica entre ambos. Recordando que, según el pensamiento complejo, es a partir de la concurrencia, desde donde es posible una aproximación más real hacia el estudio real de los sistemas. Se asume de esta manera que el inconsciente no debe ser explorado exclusivamente con relación a eso que aqueja al sujeto, a manera de repetición (circular), sino del mismo modo, en cuanto a su faceta creadora-inconsciente que con ayuda de la consciencia, se torna recursivo (espiral) y gestor de sanación-.

Descargar artículo gratis aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Psicología Analítica de Carl Gustav Jung

El psicólogo y la complejidad